Web de tratamiento COVID

Sus opciones de tratamiento para COVID-19: no se demore

La mayoría de las personas que contraen COVID-19 se recuperan bien en casa, especialmente si están vacunadas. Sin embargo, algunas personas con ciertos problemas de salud corren el riesgo de tener complicaciones por el COVID-19 y, por lo tanto, se benefician del tratamiento.

Si da positivo por COVID-19, comuníquese con su proveedor médico lo antes posible. Su proveedor puede ayudarlo a determinar si es candidato para el tratamiento y puede ayudarlo a decidir cuál es el mejor para usted.

Las personas que contraen COVID-19 y tienen las siguientes condiciones son elegibles para recibir tratamiento:

  • Más de 65
  • No vacunado para COVID-19
  • Diabetes
  • Exceso de peso
  • Cáncer
  • Embarazo
  • VIH u otras condiciones del sistema inmunológico
  • Tiene un trastorno por uso de sustancias
  • Fumador actual o ex fumador
  • Enfermedad pulmonar o renal crónica

Para las personas en riesgo de complicaciones, existen varios tratamientos disponibles.

¿Qué tipos de tratamientos de COVID-19 están disponibles para las personas que son elegibles?

Los medicamentos antivirales orales (Paxlovid, Molnupiravir) están disponibles para personas con COVID-19 de leve a moderado que corren el riesgo de padecer una enfermedad grave. Estos tratamientos se pueden utilizar en casa.

El tratamiento con anticuerpos monoclonales intravenosos (Sotrovimab) está aprobado para personas con COVID-19 de leve a moderado que corren el riesgo de padecer una enfermedad grave. Estos tratamientos se administran como una sola dosis intravenosa (IV).

¿Por qué debo recibir tratamiento para COVID-19?

Las investigaciones muestran que los tratamientos para la COVID-19 pueden reducir el riesgo de hospitalización hasta en un 88 %.

  • Paxlovid: 88% de reducción
  • Molnupiravir: 30% de reducción
  • Sotrovimab: 85% de reducción

¿Debo adoptar un enfoque de "esperar y ver" con mi COVID-19?

No si es elegible para el tratamiento. Los expertos recomiendan que las personas con riesgo de complicaciones por el COVID-19 inicien su tratamiento lo antes posible, ya que son más efectivos cuanto antes se inicie.